Seco de Chivo 

El Seco de chivo es una de las delicias de la cocina ecuatoriana, oriundo de Santa Elena en la costa, que se ha extendido a todas las regiones del país.

Es una receta que gusta mucho a los ecuatorianos por eso lo preparan con frecuencia en los hogares y también se puede degustar en los restaurantes del país.

El Seco de chivo es un plato cargado de muchos nutrientes, si visitas Ecuador te aconsejo que no dejes de probarlo, pero si decides prepararlo solo compra los ingredientes y pon manos a la obra.

Aunque el nombre de la receta es “seco”, es un guiso que se prepara con variados ingredientes propios del país que le impregnan un sabor maravilloso.

La carne de chivo tiene su olor característico o su tufo, como dicen los ecuatorianos, también te enseñaré cómo ellos eliminan este olor.

Se le agrega además la chicha de jora y el jugo de naranjilla, ingredientes que facilitan que la carne se ablande y que sus nutrientes se asimilen mejor.

Si quieres preparar un almuerzo o una cena para celebrar un acontecimiento importante en familia o sencillamente quieres comer un plato especial, prepara esta deliciosa receta ecuatoriana.

Es fácil de hacer, ya lo verás, te explico ahora todo lo que necesitas para elaborarla y cómo se cocina, solo ponle ganas y un poquito de amor. 

receta de seco de chivo

Receta de Seco de chivo

El seco de chivo es una receta típica de la gastronomía ecuatoriana. El seco de chivo es un guiso preparado con ingredientes propios de ese país, que le dan a la carne un sabor inigualable.
5 from 1 vote
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 1 hora
Tiempo total 1 hora 10 minutos
Plato Plato principal
Cocina Ecuatoriana
Raciones 6
Calorías 304 kcal

Equipment

  • Cacerola
  • Sartén
  • Licuadora

Ingredientes
  

  • 1 ½ kilo de chivo del lomo o la pierna
  • 1 cucharada de comino molido
  • 1 cucharada de pimienta negra molida
  • ¼ taza de harina de trigo
  • Sal al gusto
  • 2 cucharadas de achiote
  • 1 taza de cebolla paiteña picadita
  • 1 pimiento rojo picado
  • 1 pimiento verde picado
  • ½ ají criollos sin pepas picado
  • 1 to mate picado y sin piel
  • 1 cucharada de orégano seco
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 taza de panela molida
  • 3 tazas jugo de naranjilla
  • 2 tazas de chicha de jora
  • 2 hojas de laurel
  • 4 pepas de pimienta dulce
  • Aceite

Elaboración paso a paso
 

  • Sazona la carne de chivo, cortada previamente en trozos, con comino, pimienta negra, completa el marinado con harina de trigo, este último ingrediente la dará un aspecto cremoso al seco.
  • Lo primero que se elabora es el refrito, para hacerlo pon en un sartén un chorro de aceite, achiote, comino, pimienta negra y sal, remueve hasta que la cebolla transparente.
  • Agrega los ajos picados, el pimiento rojo, el pimiento verde, el ají criollo, el tomate y el orégano, deja sofreír cinco minutos.
  • Lleva el refrito a la licuadora, licúalo con la chicha de jora y resérvalo.
  • Pon al fuego una cacerola, añade el aceite y luego coloca la carne para sellarla; cuando la carne esté dorada agrégale la sal y continúa removiendo por dos minutos.
  • Vierte el refrito y adiciona el jugo de naranjilla, la panela molida, las pepitas de pimienta, el laurel y deja hervir por una hora.
  • Luego de este tiempo la carne estará suavecita y el Seco de chivo listo para disfrutarlo.
  • En Ecuador se sirve con arroz amarillo, papa cocida, lechugas, tomate, aguacate y se adorna con cilantro picado; en la costa se come además con unos ricos plátanos fritos.

Video

Nutrition

Ración: 100gCalorías: 304kcal
Keyword chivo
Probaste esta receta?Déjanos saber cómo quedó!

¿Cómo elaborar Seco de chivo?

Sin lugar a dudas el Seco de chivo es un plato muy sabroso, pues está lleno de mucho sabor ecuatoriano.

Sigue los siguientes consejos para que la receta te quede para chuparse los dedos:

  • Para eliminar el tufo del chivo puedes usar dos métodos, el primero es sumergirla unos 5 minutos en agua con una copa de vinagre y luego lavarla con abundante agua.
  • El otro método es dejar la carne en jugo de limón y sal por unos segundos, luego se lava dos veces con abundante agua. 
  • Sea cual sea el método que escojas, debes poner a escurrir la carne antes de sazonarla.
  • Puedes hacer el refrito sin sofreírlo, solo licua los ingredientes, vierte el licuado en la olla cuando la carne esté dorada y sigue los pasos de la receta.
  • Sustituye la chicha de jora por cerveza negra o rubia, de igual forma puedes sustituir el achiote por paprika, la panela molida por azúcar morena y la naranjilla por jugo de limón o jugo de maracuyá
  • Adiciona un manojo de eneldo, pero te sugiero que lo saques antes de servir el seco.

¿Cuál es el origen de la receta de Seco de chivo?

El origen del Seco de chivo no está bien precisado, entre las teorías conocidas está la del chef e investigador Esteban Tapia.

En su teoría se plantea que a inicios de siglo XX, en la región de Santa Elena, el plato era preparado con frecuencia por los ingleses que trabajaban en las petroleras.

Por esa época ya existía en Ecuador la tradición de servir sopa y luego un segundo plato. Los ingleses adoptaron esta tradición y llamaron al segundo plato “second”.

El vocablo second se fue generalizando, pero los nativos lo abreviaron y lo adaptaron, hasta tomar el nombre de “seco”. 

¿Cuáles son los aportes nutricionales de la receta de Seco de chivo?

El sabor del Seco de chivo es sorprendente, pero sus beneficios también lo son. La carne de chivo es magra y muy saludable.

Al comer el Seco de chivo incorporamos proteínas de alto valor biológico, ya que está compuesta por alrededor de un 40% de aminoácidos esenciales.

Su contenido de carbohidratos es prácticamente cero, pero contiene elementos importantes para mantener una buena salud.

La carne de chivo nos aporta tiamina, niacina y minerales como el fósforo, el potasio, el hierro, el calcio, el sodio, el selenio y otros.

Sus beneficios son diversos, algunos de ellos se relacionan con el mantenimiento adecuado de las funciones del sistema nervioso, el sistema inmune y el corazón.

Por su contenido de vitamina B6, contribuye a la formación de glóbulos rojos y evita la formación de cálculos de oxalato de calcio en los riñones.

Si quieres hacer una comida diferente, te recomiendo que preparares esta suculenta receta, además de rica es sumamente saludable, recuerda compartirme tu experiencia.

Dailis
Últimas entradas de Dailis (ver todo)

Deja un comentario

Recipe Rating