El Chaulafan es una típica receta ecuatoriana que recuerda al arroz frito de China. Le pertenece por derecho de nacimiento a la provincia de Quevedo.
El nombre fue dado por los chinos, autores originales del platillo, los que asentados en el país andino, adaptaron la receta de arroz chino a las costumbres locales. Este proceso ocurrió también en otros países de América del Sur.
Se prepara con una gran variedad de ingredientes, entre los que se destaca el pollo, además del arroz, especias, vegetales, condimentos y huevos.
Es una receta que te permite ser creativo, e incluir los alimentos de tu preferencia. Por ejemplo, aunque la elaboración más popular es con pollo, también se puede hacer con otras carnes, con mariscos e incluso combinarlas.
Si visitas Ecuador, no puedes dejar de ir a un chifa ecuatoriano, que son los restaurantes que los orientales asentados en el país han emprendido. En ellos se sirve el Chaulafan como plato estrella del menú.
Es también muy común ver cómo se cocina este plato en muchos hogares del país, aprovechando los alimentos que han sobrado durante la semana y contribuyendo así a la economía de la familia.
Te invito a conocer la receta de Chaulafan, para que la hagas en casa en pocos y sencillos pasos. ¡Acompáñame!
Receta de Chaulafan
Equipment
- Sartén grande
Ingredientes
- 5 tazas de arroz blanco cocido guardado en el refrigerador desde el día anterior
- ½ libra de camarón
- ½ libra de carne de cerdo cocida y picada en trozos
- ½ libra de pechuga de pollo cocida y troceada
- 1 taza de cebollín cortado finamente
- 3 huevos
- 1 cucharada de jengibre en polvo
- 1 cucharada de azúcar blanca
- 4 cucharadas de salsa china
- 2 cucharadas de salsa de soya
- 2 cucharadas de salsa de ostras
- 1 cucharada de pasta de ajo
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Aceite vegetal
Elaboración paso a paso
- Pon los huevos en un recipiente, bátelos.
- Coloca un chorrito de aceite en la sartén y calienta a fuego medio. Vierte los huevos y remueve constantemente para hacer huevos revueltos. Una vez se hayan cocinado, resérvalos en un recipiente.
- Calienta aceite nuevamente en la sartén y coloca la carne de cerdo junto con una cucharada de pasta de ajo. Sofríe durante 4 o 5 minutos hasta que esté dorada y sazona con sal y pimienta.
- Truco: Haz los cortes de la carne bien pequeños.
- Luego agrega 2 cucharadas de salsa china a la sartén y remueve. Retira la carne de cerdo y reserva.
- Usando el mismo aceite, sofríe de igual manera el pollo, no olvides sazonar con sal y pimienta al gusto. Cuando esté dorado, añade dos cucharadas de salsa de soya y mezcla bien. Reserva el pollo junto con el cerdo.
- Incorpora los camarones limpios en el sartén y sofríe por 1 minuto sin cambiar el aceite. Luego retíralos y ponlos en un recipiente.
- A continuación, vas a sofreír el arroz en la sartén, junto con el cebollín y 2 cucharadas de salsa china. Deja cocinar por 2 minutos.
- Vierte sobre el arroz el azúcar y el jengibre, remueve y cocina por 1 minuto.
- Incorpora los camarones y las carnes de pollo y cerdo al sartén.
- Vierte también sobre el arroz la salsa de ostras y los huevos. Mezcla todos los ingredientes y ¡a comer!
- Sirve acompañado de aguacate y lonjas de maduro frito.
Video
Nutrition
¿Cómo elaborar un rico Chaulafan?
Para elaborar un rico Chaulafan, sigue estos trucos:
- Puedes agregar cuantos ingredientes quieras, entre las opciones que gozan de mayor aceptación están las arvejas, las zanahorias, las pasas y la salsa inglesa.
- No dejes de acompañar tu Chaulafan con salsa de tomate, kétchup o salsa de ají. La mayonesa con un toque de picante es también muy deliciosa.
- Para potenciar el sabor del plato, cocina el pollo en agua con cebolla y cilantro. Una vez esté listo, reserva el caldo para hacer el arroz del Chaulafan. Quedará exquisito.
- Si quieres acortar el tiempo de cocción, desmenuza la carne de un pollo ya asado, y usa caldo de pollo en lata.
¿Cuál es el origen del Chaulafan?
El Chaulafan nació en Ecuador, aunque su origen está vinculado a los migrantes de origen asiático asentados en el país.
Los primeros registros de este plato datan de la segunda mitad del siglo XIX, cuando comenzaron las olas migratorias provenientes de Asia.
Esencialmente, la receta surgió para aprovechar las sobras del almuerzo, las que eran usadas en la merienda, añadiéndole arroz.
La elaboración se volvió muy popular rápidamente, y comenzó a formar parte de los restaurantes chinos, o chifas.
No te resistas más, y complace ese antojo de un sabroso Chaulafan. ¡Que lo disfrutes!
- Pollo con Champiñones - septiembre 9, 2023
- Arroz con Camarón - agosto 3, 2023
- Tapao Arrecho - julio 30, 2023